El operativo contra el Comando Vermello (Comando Rojo) en Brasil es una noticia importante, y la tenemos que ver en Chile con mucha atención.
Dejó más de 120 muertos -entre ellos 4 policías- y mostró un anticipo de algo que se está gestando ahora mismo en nuestro país.
Cárceles, favelas y fronteras son los tres ingredientes que se mezclaron en Brasil para el cóctel que ha creado a los dos gigantes del crimen organizado: Comando Vermelho (CV) en Río de Janeiro y Primeiro Comando da Capital (PCC) en el corredor Sao Paulo con la triple frontera
El Comando Vermelho nació en los años 70, en la cárcel de Cândido Mendes en Río, cuando se asociaron presos políticos y comunes para protegerse entre sí. Esta alianza de supervivencia se convirtió pronto en una máquina delictiva, con CV controlando el narcotráfico en las favelas cariocas.
Por otro lado, el PCC nació en 1993 en São Paulo. También en la cárcel, pero con una estructura más organizada y una visión de expansión nacional e internacional. Hoy el PCC se extiende por todo Brasil. e incluso en países vecinos.
Dicen que CV es más caótico y violento. mientras que PCC, más estratégico y empresarial. Además de estos dos, en Brasil se reportan al menos 88 organizaciones criminales activas. Pero CV y PCC siguen siendo los más grandes y temidos.
Este operativo buscó ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del CV y terminó en la batalla campal que ya conocimos.
Bueno, todo esto son solo los antecedentes, lugares comunes conocidos por casi todos porque se están machacando a cada rato en la tele por parte de los insoportables analistas que no analizan nada.
La verdad es que todo lo anterior lo hice en base a un artículo que le pedí a Copilot, lo leí y lo redacté de nuevo, además de revisar algunos detalles que me parecieron dudosos.
No me apetecía darme el trabajo de andar buscando antecedentes que son re conocidos. ¿Quien dijo que la IA no sirve para nada? Pero olvidemos el largo y desabrido artículo hecho en base a la IA.
Aquí vengo yo y no quiero abundar con más detalles triviales, como dije al comienzo, creo que hay asuntos importantes a los que tenemos que mirar con mucho cuidado y comentaré algunos.
El más importante en mi opinión, es que en todos nuestros países las cárceles se están convirtiendo en fábricas y centros de control de asociaciones criminales.
Esto no es trivial, se supone que las cárceles son para castigar a los criminales, pero gracias a imbéciles enquistados en la política, judicatura y la academia y sus teorías Focaultianas, hoy el crimen se genera y controla desde las cárceles, que están en poder del crimen organizado.
Si los cabecillas del Comando Vermello son hoy encarcelados, para ellos será como tomarse unas buenas vacaciones, no solo tendrán tratamiento VIP sino que seguirán controlando todo desde un santuario seguro. Mientras sus soldados en la calle seguirán depositándoles su tributo con el fruto de los crímenes.
Esto no es algo que se arregla con encarcelarlos, a menos que los manden a una isla remota y los metan en agujeros donde ni siquiera los teléfonos satelitales puedan llegar. Mientras no exista esa absoluta aislación todo el combate al crimen será inútil.
Y eso no solo vale en Brasil sino también en Chile, Perú y muchos otros países de Iberoamérica, es lo primero de lo primero que se debe hacer: aislamiento total, absoluto para los presos por estos delitos.
Otra cosa que debemos tener en cuenta es el "control territorial". En Chile tenemos una historia bastante larga con los terroristas mapuches, que con sus cuentos chinos del "wallmapu" los derechos humanos y todo eso han creado sus propios santuarios, donde policía que entra arriesga la vida.
Es cuestión de tiempo para que criminales del Cartel de Aragua, Gallegos, Pulpos y todas sus variantes empiecen a adoptar esas tácticas en las tomas, donde son fuertes.
Ojo, que los terroristas mapuches ya lo hicieron con el apoyo de políticos de izquierda ¿que no recuerdan a los que iban a sacarse fotos con criminales y ladrones reconocidos a sus reductos?
Partiendo por el actual presidente Gabriel Boric, cuando posaba orgulloso con los terroristas, traficantes y ladrones de Temucuicui
Cuando hice una predicción y resultóHace muchos años -debe haber sido 2010- me inscribí en uno de esos cursos no acreditados de Coursera llamado
Terrorism and Counterterrorism, Theory and Practice y en las lecciones se hablaba de las diferentes "olas" por que había pasado el terrorismo a lo largo de la historia: anarquistas, separatistas, políticos, fundamentalistas, etc.
Entonces la tarea era tratar de predecir cual sería la ola siguiente. Mientras la mayoría se pronunció por el terrorismo religioso, que en esos años la llevaba, yo escribí en un corto ensayo que la forma más peligrosa y próxima probablemente estaría ligada al tráfico de drogas.
En esos años el narcotráfico era una especie de delincuencia común con esteroides, en casos de algunos colombianos y mexicanos. Mi punto se basaba en que la droga produce no solo financiamiento casi ilimitado, sino que además de financiar podía enriquecer a los terroristas.
A diferencia de otros terroristas con motivación principalmente ideológica y hambre de poder, cuando los traficantes descubriesen el terrorismo no iban a dejar pasar esa oportunidad, porque enriquecerse es una motivación mucho más poderosa que cualquier ideología.
Dicho y hecho
Ahora Estados Unidos finalmente declaró a los carteles de narcotráfico en la categoría de organizaciones terroristas. Ese es un cambio violento y peligroso que puede tener muchas implicaciones.
Desde el ataque a las Torres Gemelas, Estados Unidos entró en una histeria antiterrorista que cuajó en una serie de leyes que les permiten asesinatos sin juicio previo, intervenciones militares sin declaración de guerra y una serie de acciones por el estilo que pueden ser muy buenas o muy malas, según como se usen.
La raya para la suma es que pone en manos del presidente unos poderes que nunca antes tuvo. Gracias a eso tenemos una intervención inminente en Venezuela -que me parece muy buena- pero también el asesinato de gente en aguas internacionales sin investigación ni juicio previo, lo que es pavoroso.
La cosa es que a partir de este año y en los que vendrán, el crimen organizado en torno al narcotráfico será reprimido en forma muy diferente, no solo en USA sino en buena parte del mundo.
Lo que habría que hacer en Chile
Eso de andar persiguiendo a los inmigrantes como solución al narcotráfico me parece una estupidez. He escuchado lo que dice Kast y peor todavía lo que dice Kaiser al respecto, espero que sea de esas idioteces y falsas promesas que se dicen en campaña para seducir a los giles e ignorantes.
Por supuesto que hay que seguir reprimiendo los crímenes, y desde que llegó Valencia como Fiscal Nacional eso se está haciendo bien, pero eso no basta.
Tampoco servirá gastar los recursos escasos en "cerrar las fronteras" que costaría una fortuna y es imposible que funcione, los que hemos estado allí lo tenemos perfectamente claro.
Esa no es solución y reforzar desmesuradamente la vigilancia fronteriza solo parará a los inmigrantes que no son delincuentes, mientras que a los criminales nunca les costará nada entrar y salir del país. Es una idea que puede seducir a los giles, pero no es más que un costoso desperdicio.
Obvio que los que ingresan ilegalmente deben quedar excluidos de toda ayuda estatal, a menos que paguen impuestos y formalicen sus situación. En el Chile próspero que se viene siempre faltará la mano de obra barata que ofrecen los inmigrantes honrados.
Lo que si tenemos que hacer de manera urgente son algunos cambios administrativos y legales que se han venido posponiendo por años.
Lo primero que se podría hacer es colgarse a la política de Trump incluyendo al narcocrimen organizado entre los delitos terroristas, endureciendo de paso la actual Ley Antiterrorista ya que -si El Pulento lo quiere- el nuevo gobierno tendrá mayoría parlamentaria suficiente.
Aprovechando eso, es indispensable una reforma legal para que las cárceles vuelvan a ser lo que fueron siempre; un castigo para los delincuentes, mandando al diablo a los malditos charlatanes de la política progre, jueces y los payasos que controlan las escuelas de derecho.
La mitad de las reformas carcelarias -a lo menos- se podrían hacer por vía administrativa, para el resto unas pocas leyes, duras pero muy necesarias. Hay que impedir a toda costa que lleguemos al nivel de Ecuador, Brasil o Mexico, ese es el peligro más grande que nos amenaza.
Finalmente -y para esto si que hay que tener huevos y pisar muchos huevos- es indispensable una depuración de la judicatura y una Contrareforma Procesal Penal, que quite el actual poder que tiene esa aberrción llamada Ministerio Publico.
Es cierto que en la actualidad -con Valencia- la Fiscalía trabaja más o menos bien, pero ese poder de perseguir y castigar no puede quedar librado a la suerte de una sola persona correcta.
La Fiscalía tiene un problema estructural, de diseño fallado. Tarde o temprano la volverán a dirigir corruptos como Abbot y volveremos a caer en un país donde hay que tener más miedo a la ley que a la delincuencia.
En fin, parece que me alargué mucho pero creo que el tema lo amerita, especialmente ahora que probablemente tendremos nuevas caras gobernando y legislando. Ojala se den cuenta del peligro que estamos pasando y sepan tomar buenas decisiones porque si no... que El Pulento nos pille confesados.