31 octubre 2025

Refrito: La necesidad de un partido de derecha en Chile

Nota previa
Esto no lo escribí hace mucho tiempo, epenas poco más de 7 años y todos fueron pesimistas diciendo que el partido de Kast no resultaría.

Se equivocaron, y uo no me equivoqué cuando me isncribí en el Partido Republicano el mismo día que se abrieron las firmas, Hombres de poca fe.

(Publicado originalmente el 14 de mayo de 2018)
Cuando murió la derecha en Chile y quien la mató
Leo en un reportaje de El Libero
"La mañana del jueves 16 de enero de 2003 el timonel de la UDI, Pablo Longueira, llegó a La Moneda para reunirse con el Presidente Ricardo Lagos. 

¿La misión? Dar una señal ante la ciudadanía de que su partido estaba dispuesto a negociar una salida al complejo momento que atravesaba el oficialismo tras conocerse el caso Coimas –que involucraba a diputados de la Concertación y al ex subsecretario Patricio Tombolini- y el caso MOP-Gate, en el que se descubrió que los ministros recibían todos los meses, y de forma irregular, sobres con efectivo para “inflar” sus sueldos. 

Tan grave era la crisis desatada, que en esos meses más de algún político o analista vaticinó que Lagos no culminaría su período presidencial."

El escándalo fue tan grande que la ministra de apelaciones, Gloria Ana Cevecich, escribió un fallo de 40 tomos, con 1032 páginas. Se vio involucrado prácticamente todo el gobierno de Ricardo Lagos, además de empresarios que cobraron por falsos trabajos para financiar los sobresueldos ministeriales. 

Incluso Nassir Sapag y su hermano, hasta entonces prestigiosos gurues de la evaluación de proyectos en la Universidad de Chile fue condenado por fraude.

Para la jueza, también el caso tuvo un alto costo personal y familiar, porque su marido estuvo involucrado en una serie de rumores que nunca fueron probados.

En una cortina de humo del gobierno inventaron el famoso "caso Spiniak" donde asociaban a una serie de políticos de oposición con una red de pedofilia de Claudio Spiniak, todas las acusaciones a políticos fueron un montaje, pero arruinaron la carrera del juez Calvo, que investigaba, haciendo pública por los medios de prensa sus visitas a un sauna de homosexuales.

El día que se selló ese acuerdo fue la muerte de la derecha en Chile, que hasta entonces estaba representada por la UDI, liderada por Pablo Longeira, quien tenía enorme poder dentro del partido pues se le consideraba el sucesor natural de Jaime Guzmán. 

No es el único caso de delfín traidor, algo muy similar pasó con Juan Emilio Cheyre, el sucesor natural del general Pinochet, criado para comandante en jefe durante toda su carrera. 

Triste el caso de los Judas, en la derecha recuerdo a Pía Guzmán Mena, que fue la primera en prestarse para el montaje Spiniak, con lo que arruinó su propia carrera política. 

Longeira también parece habr pagado un alto costo emocional, con cuadros depresivos y todo eso, hoy prácticamente no es nada como político.

Ya no existen partidos de derecha en Chile
Con el acuerdo Longeira-Lagos se terminó la UDI como representantes de la derecha opositora y pasan a ser un conglomerado igual que los demás oportunistas, tras el poder para beneficiarse ellos mismos, aunque eso significara aliarse y proteger a delincuentes y corruptos. 

La realpolitik de Longeira "el poder ante todo" se reflejó en una entrevista de Joaquín Lavín a El Mercurio del año 2007, donde dijo su frase famosa: ""yo a la Presidenta (Bachelet) francamente le creo, le creo todo, yo me defino como bacheletista-aliancista. 

En el sentido que yo soy de la alianza, pero siento que la Presidenta Bachelet es una persona sumamente inspirada, yo la conozco desde antes que fuera Presidenta".

Hoy Joaquin Lavin es otro cadáver político (nota del actualizador).

Consecuencias de la traición política
Tal como Cheyre traicionó sin titubear a sus camaradas de armas cuando fue comandante en jefe, las actitudes de Longeira y Lavin, las dos figuras más poderosas de la UDI dejaron a la oposición desmantelada. 

Tal vez pensaron que con esa vuelta de chaqueta podrían presentarse como una "nueva derecha" y le quitarían electores a la centro izquierda, ingenuos. 

Lo que en realidad lograron fue que una persona incapaz, resentida y sin escrúpulos, fuese presidenta en dos períodos con los resultados que ya conocemos. 

Fue la ambición de un grupo pequeño de dirigentes políticos lo que abrió las puertas a la corrupción, demagogia y la irresponsabilidad de los presidentes socialistas en Chile.

¿Y Renovación Nacional? A mi modo de ver ese nunca ha sido un partido político real, es una empresa política, que tiene sus controladores y busca las mejores condiciones para hacer sus negocios. 

RN siempre ha tenido "dueños", antiguamente fue Carlos Larraín el que distribuía el billete y arreglaba la parrilla de candidatos, poniendo o sacando según sus conveniencias personales, después entró el multimillonario hermano de Manuel José Ossandón y hoy es el propio presidente Sebastián Piñera. Renovación Nacional funciona en base a rentabilidad.

Y si eso significa la ruina para sectores importantes, mala suerte, es un partido con dueños, que defiende los intereses de sus dueños. En ese sentido ellos fueron siempre bacheletistas-aliancistas, mientras les convenía. Pueden ser lo que sea necesario para sus intereses personales.

Y lo mismop se aplicó de manera superlativa para Sebastián Piñera, ex presidente de triste memoria (otra nota del actualizador o refritador).

José Antonio Kast
Las crisis son parteras de la historia, el miedo mueve más que la violencia. En un país como Chile, donde el Peso de la Noche Portaliana es tan fuerte, en momentos de crisis la gente se sacude y despierta. 

Las personas pueden ser indolentes, flojas y despreocupadas, pueden colocar a un chimpancé de presidente solo porque es divertido (creo que esa es la explicación prifunda de las dos presidencias de Bachelet), pero cuando aparece una crisis saltan como picarón de cobre y recuperan rápidamente el sentido común.

Eso explica la aparición del huaso alemán, José Antonio Kast, y la notoriedad que tiene por estos días. Hasta la última campaña presidencial yo no tenía idea que existía, ahora veo el entusiasmo que despierta entre casi todos mis conocidos, viejos y jóvenes, me parece que es exactamente la figura necesaria en el momento preciso. 

El 8% en una campaña armada de la noche a la mañana y solo con voluntarios no es broma, pienso que si se cumplen ciertos "factores claves del éxito" puede ser una excelente carta para la próxima campaña presidencial, cuando muchos estén maldiciendo contra Piñera.

Tal como al final de su primer gobierno y el piñerismo presente a cualquiera de los varios don nadie que tienen para candidato a presidente. Veamos entonces algunos

Factores claves del éxito
1. Hay que hacer un partido político, cuanto antes mejor
La idea de Kast de un "movimiento ciudadano" que apoye a candidatos, basados en el solo arrastre de su figura, no es buena. 

Podría funcionar en Perú, donde ganó Fujimori o en Argentina porque así ganó Macri, pero en Chile yo lo veo imposible.

Los chilenos somos flojos para armar un gran movimiento y temerosos para apostar en masa por candidatos que no están en un partido y una orgánica clara y definida. 

Además los partidos políticos llevan 20 años modificando el sistema para ganar las elecciones por secretaría, de espaldas a la voluntad de la gente.

Solo desde un partido se puede hacer política en Chile, lo demuestra el Frente Amplio, que gracias a una correcta ingeniería electoral ganó grandes espacios de poder con una miseria de votos, un partido político es un requisito sine qua non y el primer factor clave del éxito. 

Mientras más se demore Kast en hacer un partido en forma, menos probablilidades tendremos de verlo como presidente.

2. Tolerancia sobre todo
Si estamos de acuerdo en que la derecha debe tener un partido, recordemos que el problema histórico en el sector es el canibalismo interno. 

Por naturaleza la gente de derecha suele ser más individualista y menos obediente a la manada, como se caracteriza la izquierda, apenas se juntan dos derechistas vienen las divisiones y las peleas. 

Ese es el mayor peligro, un partido de derecha tendrá mucha gente religiosa que no quiere "ateos" en su mismo sector, también querrán imponer sus valores que personalmente pueden ser muy legítimos, pero ningún partido político puede funcionar sobre valores y opiniones personales excluyentes. 

Esa es la ruina, fracaso anticipado y otro error de Kast al hacer una declaración de principios larga y detallada.

3. Convivir distintas visiones sobre el Gobierno Militar
Otra cosa que potencialmente divide a la derecha es la apreciación sobre el Gobierno Militar y la figura del general Pinochet, aunque casi podría asegurar que no hay derechista auténtico que no sienta gratitud por muchas cosas de ese gobierno, el diablo está en los detalles. 

En un partido de derecha tendrán que convivir desde los que dicen que "el único comunista bueno es el comunista muerto" hasta los que somos mucho más tolerantes con el asunto. 

Un partido de derech que funcione no puede sr una secta de pensamiento único, necesariamente deben haber distintas visiones en los detalles sin necesidad de agarrarse a golpes por eso.

4. ¿Un partido por Internet?
Existe un consenso entre "los que saben", que la política por Internet no funciona y ponen como ejemplo muchas tendencias por las redes sociales que parecen imparables pero después no se traducen en votos. 

Es cierto que existe el "efecto burbuja" porque cada cual suele rodearse por gente que piensa parecido, y eso distorsiona muchas veces los pronósticos. 

Sin embargo eso no significa que Internet no sirva, lo que pasa es que es una herramienta muy nueva y no tengo duda que va a ser cada día más importante, hoy estamos en plena curva de aprendizaje.

Vivimos tiempos muy interesantes, todo está por hacerse. Yo pienso que Internet será una fuerza imparable y una gran herramienta política. Veremos.

30 octubre 2025

Comando Vermello y Chile

El operativo contra el Comando Vermello (Comando Rojo) en Brasil es una noticia importante, y la tenemos que ver en Chile con mucha atención. 

Dejó más de 120 muertos -entre ellos 4 policías- y mostró un anticipo de algo que se está gestando ahora mismo en nuestro país.

Cárceles, favelas y fronteras son los tres ingredientes que se mezclaron en Brasil para el cóctel que ha creado a los dos gigantes del crimen organizado: Comando Vermelho (CV) en Río de Janeiro y Primeiro Comando da Capital (PCC) en el corredor Sao Paulo con la triple frontera

El Comando Vermelho nació en los años 70, en la cárcel de Cândido Mendes en Río, cuando se asociaron presos políticos y comunes para protegerse entre sí. Esta alianza de supervivencia se convirtió pronto en una máquina delictiva, con CV controlando el narcotráfico en las favelas cariocas.

Por otro lado, el PCC nació en 1993 en São Paulo. También en la cárcel, pero con una estructura más organizada y una visión de expansión nacional e internacional. Hoy el PCC se extiende por todo Brasil. e incluso en países vecinos.

Dicen que CV es más caótico y violento. mientras que PCC, más estratégico y empresarial. Además de estos dos, en Brasil se reportan al menos 88 organizaciones criminales activas. Pero CV y PCC siguen siendo los más grandes y temidos. 

Este operativo buscó ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del CV y terminó en la batalla campal que ya conocimos. 

Bueno, todo esto son solo los antecedentes, lugares comunes conocidos por casi todos porque se están machacando a cada rato en la tele por parte de los insoportables analistas que no analizan nada.

La verdad es que todo lo anterior lo hice en base a un artículo que le pedí a Copilot, lo leí y lo redacté de nuevo, además de revisar algunos detalles que me parecieron dudosos. 

No me apetecía darme el trabajo de andar buscando antecedentes que son re conocidos. ¿Quien dijo que la IA no sirve para nada? Pero olvidemos el largo y desabrido artículo hecho en base a la IA. 

Aquí vengo yo y no quiero abundar con más detalles triviales, como dije al comienzo, creo que hay asuntos importantes a los que tenemos que mirar con mucho cuidado y comentaré algunos.

El más importante en mi opinión, es que en todos nuestros países las cárceles se están convirtiendo en fábricas y centros de control de asociaciones criminales. 

Esto no es trivial, se supone que las cárceles son para castigar a los criminales, pero gracias a imbéciles enquistados en la política, judicatura y la academia y sus teorías Focaultianas, hoy el crimen se genera y controla desde las cárceles, que están en poder del crimen organizado.

Si los cabecillas del Comando Vermello son hoy encarcelados, para ellos será como tomarse unas buenas vacaciones, no solo tendrán tratamiento VIP sino que seguirán controlando todo desde un santuario seguro. Mientras sus soldados en la calle seguirán depositándoles su tributo con el fruto de los crímenes.

Esto no es algo que se arregla con encarcelarlos, a menos que los manden a una isla remota y los metan en agujeros donde ni siquiera los teléfonos satelitales puedan llegar. Mientras no exista esa absoluta aislación todo el combate al crimen será inútil.

Y eso no solo vale en Brasil sino también en Chile, Perú y muchos otros países de Iberoamérica, es lo primero de lo primero que se debe hacer: aislamiento total, absoluto para los presos por estos delitos.

Otra cosa que debemos tener en cuenta es el "control territorial". En Chile tenemos una historia bastante larga con los terroristas mapuches, que con sus cuentos chinos del "wallmapu" los derechos humanos y todo eso han creado sus propios santuarios, donde policía que entra arriesga la vida.

Es cuestión de tiempo para que criminales del Cartel de Aragua, Gallegos, Pulpos y todas sus variantes empiecen a adoptar esas tácticas en las tomas, donde son fuertes.

Ojo, que los terroristas mapuches ya lo hicieron con el apoyo de políticos de izquierda ¿que no recuerdan a los que iban a sacarse fotos con criminales y ladrones reconocidos a sus reductos? 

Partiendo por el actual presidente Gabriel Boric, cuando posaba orgulloso con los terroristas, traficantes y ladrones de Temucuicui

Cuando hice una predicción y resultó
Hace muchos años -debe haber sido 2010- me inscribí en uno de esos cursos no acreditados de Coursera llamado Terrorism and Counterterrorism, Theory and Practice y en las lecciones se hablaba de las diferentes "olas" por que había pasado el terrorismo a lo largo de la historia: anarquistas, separatistas, políticos, fundamentalistas, etc.

Entonces la tarea era tratar de predecir cual sería la ola siguiente. Mientras la mayoría se pronunció por el terrorismo religioso, que en esos años la llevaba,  yo escribí en un corto ensayo que la forma más peligrosa y próxima probablemente estaría ligada al tráfico de drogas.

En esos años el narcotráfico era una especie de delincuencia común con esteroides, en casos de algunos colombianos y mexicanos. Mi punto se basaba en que la droga produce no solo financiamiento casi ilimitado, sino que además de financiar podía enriquecer a los terroristas.

A diferencia de otros terroristas con motivación principalmente ideológica y hambre de poder, cuando los traficantes descubriesen el terrorismo no iban a dejar pasar esa oportunidad, porque enriquecerse es una motivación mucho más poderosa que cualquier ideología.

Dicho y hecho
Ahora Estados Unidos finalmente declaró a los carteles de narcotráfico en la categoría de organizaciones terroristas. Ese es un cambio violento y peligroso que puede tener muchas implicaciones. 

Desde el ataque a las Torres Gemelas, Estados Unidos entró en una histeria antiterrorista que cuajó en una serie de leyes que les permiten asesinatos sin juicio previo, intervenciones militares sin declaración de guerra y una serie de acciones por el estilo que pueden ser muy buenas o muy malas, según como se usen.

La raya para la suma es que pone en manos del presidente unos poderes que nunca antes tuvo. Gracias a eso tenemos una intervención inminente en Venezuela -que me parece muy buena- pero también el asesinato de gente en aguas internacionales sin investigación ni juicio previo, lo que es pavoroso.

La cosa es que a partir de este año y en los que vendrán, el crimen organizado en torno al narcotráfico será reprimido en forma muy diferente, no solo en USA sino en buena parte del mundo.

Lo que habría que hacer en Chile
Eso de andar persiguiendo a los inmigrantes como solución al narcotráfico me parece una estupidez. He escuchado lo que dice Kast y peor todavía lo que dice Kaiser al respecto, espero que sea de esas idioteces y falsas promesas que se dicen en campaña para seducir a los giles e ignorantes.

Por supuesto que hay que seguir reprimiendo los crímenes, y desde que llegó Valencia como Fiscal Nacional eso se está haciendo bien, pero eso no basta. 

Tampoco servirá gastar los recursos escasos en "cerrar las fronteras" que costaría una fortuna y es imposible que funcione, los que hemos estado allí lo tenemos perfectamente claro.

Esa no es solución y reforzar desmesuradamente la vigilancia fronteriza solo parará a los inmigrantes que no son delincuentes, mientras que a los criminales nunca les costará nada entrar y salir del país. Es una idea que puede seducir a los giles, pero no es más que un costoso desperdicio.

Obvio que los que ingresan ilegalmente deben quedar excluidos de toda ayuda estatal, a menos que paguen impuestos y formalicen sus situación. En el Chile próspero que se viene siempre faltará la mano de obra barata que ofrecen los inmigrantes honrados.

Lo que si tenemos que hacer de manera urgente son algunos cambios administrativos y legales que se han venido posponiendo por años. 

Lo primero que se podría hacer es colgarse a la política de Trump incluyendo al narcocrimen organizado entre los delitos terroristas, endureciendo de paso la actual Ley Antiterrorista ya que -si El Pulento lo quiere- el nuevo gobierno tendrá mayoría parlamentaria suficiente.

Aprovechando eso, es indispensable una reforma legal para que las cárceles vuelvan a ser lo que fueron siempre; un castigo para los delincuentes, mandando al diablo a los malditos charlatanes de la política progre, jueces y los payasos que controlan las escuelas de derecho.

La mitad de las reformas carcelarias -a lo menos- se podrían hacer por vía administrativa, para el resto unas pocas leyes, duras pero muy necesarias. Hay que impedir a toda costa que lleguemos al nivel de Ecuador, Brasil o Mexico, ese es el peligro más grande que nos amenaza.

Finalmente -y para esto si que hay que tener huevos y pisar muchos huevos- es indispensable una depuración de la judicatura y una Contrareforma Procesal Penal, que quite el actual poder que tiene esa aberrción llamada Ministerio Publico.

Es cierto que en la actualidad -con Valencia- la Fiscalía trabaja más o menos bien, pero ese poder de perseguir y castigar no puede quedar librado a la suerte de una sola persona correcta. 

La Fiscalía tiene un problema estructural, de diseño fallado. Tarde o temprano la volverán a dirigir corruptos como Abbot y volveremos a caer en un país donde hay que tener más miedo a la ley que a la delincuencia.

En fin, parece que me alargué mucho pero creo que el tema lo amerita, especialmente ahora que probablemente tendremos nuevas caras gobernando y legislando. Ojala se den cuenta del peligro que estamos pasando y sepan tomar buenas decisiones porque si no... que El Pulento nos pille confesados.

29 octubre 2025

Picadillo del viernes 30 de octubre de 2025

Las encuestadoras quedarán en ridículo (otra vez)
Esta es mi predicción y creo que se va a cumplir. En la primera vuelta de las elecciones presidenciales que tendremos muy pronto, las empresas encuestadoras volverán a quedar en ridículo. 

Vengo diciendo hace tiempo que la votación de Kaiser en mi opinión está subestimada, creo que debería sacar más votos. No me baso en ningún estudio pero es una opinión informada: no veo posible que Kaiser saque tan poca votación como la que las encuestas le asignan, esto lo vengo diciendo hace meses.

Otra: creo que las votaciones de Jara y Matthei están sobreestimadas. No se si será porque los partidos que apoyan a estas candidatas son los que tienen más plata para repartir a las encuestadoras, tal vez en esto sea un malpensado, pero en fin, en pocos días más saldremos de dudas y veremos si tengo razón o no.

No me explico como las encuestadoras se las han arreglado para mantenerse creíbles frente a la evidencia que son incapaces de predecir nada, cuando "aciertan" es en situaciones donde casi no hay incertidumbre, y a veces ni siquiera eso. 

Creo que la confianza que tiene la gente común en las encuestas es una de las muchas muestras de lo estúpidas que pueden ser las muchedumbres, los engañan una y otra y otra y otra vez.

Y Milei arrasó en las parlamentarias
La figura de Javier Milei no deja de sorprenderme. Profesionalmente es uno de los economistas más brillantes que he visto, además tiene un coraje político envidiable, al haber sido capaz de llevar adelante su programa contra viento y marea.

Estas elecciones lo pillaron en un mal momento, porque después de un año de desempeño económico extraordinario, empezaron a aparecer los problemas y a caer la confianza. Incluso apareció mencionado en un par de escándalos de corrupción. Claro que para los argentinos ser político corrupto no alcanza ni para pecado venial.

Las encuestas le daban un mal pronóstico pero ocurrió lo que nadie veía venir: una victoria aplastante en las elecciones parlamentarias. Ahora si tendrá libertad de acción para aplicar las reformas que se le antojen, porque tiene la mayoría en ambas cámaras.

Creo que es un signo de los tiempos, el Zeitgeist está del lado de la derecha pura, el conservadurismo. Los progresistas se ganaron el asco que ahora están cosechando. Milei es un tipo bastante estrafalario y no me cae muy bien, pero creo que es el que Argentina necesita hoy.

Sin embargo estas reacciones anti progre no siempre son muy sanas, ya que permitieron que un estúpido demente llegara a la Casa Blanca y demagogos como Viktor Orban llegaran al poder en Hungría. El declive del progresismo abre una rendija para que reviva el fascismo.

El propio Vladimir Putin, con su discurso pretendidamente conservador y anti progre, es un fascista de tomo y lomo. Hay que tener cuidado con eso, en algunas partes han salido del fuego para asarse en las brasas.

En todo caso le deseo la mejor de las suertes a Milei, ojalá que pueda implementar su programa con éxito, gran lección ha dado el electorado argentino esta vez.

Caso John Cobin, otra verguenza para la justicia chilena
Nuestro sistema de justicia va dando tumbos de escándalo en escándalo, ahora la Fiscalía investiga a la Corte Suprema por un supuesto "tráfico de influencias". Claro que esto es pelos de la cola considerando tantos casos de abuso e injusticia infinitamente peores que han ocurrido en los últimos años.

En noviembre de 2019, cuando la violencia callejera estaba descontrolada, el ciudadano estadounidense John Cobin, avecindado en Viña, fue detenido camino a su casa por una turba siendo amenazado con esa infame extorsión de "el que baila pasa".

Venía de sus prácticas en el club de tiro, sintiéndo el peligro inminente, bajó de su camioneta y disparó contra la multitud, alcanzando en la pierna a uno de los vándalos. 

El escándalo fue mayúsculo, fue crucificado públicamente y una segunda jauría compuesta por los medios de prensa, fiscales y jueces se le vino encima.

Absurdamente, fue sentenciado por el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar a once años de cárcel efectiva, por haberse defendido frente a la agresión de un turbazo. 

La pena por lesiones graves según nuestra ley es presidio menor en su grado medio (541 días a 3 años), incluso la pena por homicidio parte en 10 años, la Corte Suprema revisó el fallo y lo cambió a seis años y un día efectivos de cárcel.

Existe en la doctrina chilena la circunstancia que puede atenuar o incluso eximir la responsabilidad penal en circunstancias de un miedo insuperable

El atenuante de miedo insuperable en Chile se aplica cuando una persona comete un delito bajo una presión o amenaza tan intensa que anula su voluntad de actuar de otra manera, actuando bajo coacción o temor extremo. Este miedo debe ser real, actual e inminente, y la persona debe haber sido paralizada por la situación, impidiéndole razonar y actuar de forma lícita  

Este caso de lesiones graves es un caso donde claramente existió esta situación y podría -debería en mi opinión- haber quedado en unos cuantos días de condena, considerando las circunstancias. 

Pero hubo fiscales, jueces y ministros de corte corruptos que se prestaron para prevaricar groseramente, encerrando a Cobin durante seis años. Prevaricato es aplicación torcida de la ley. Éste fue justamente el caso.

Cuando se habla de la crisis de seguridad en Chile tienen razón: nadie está seguro porque vivimos entre criminales por un lado y los jueces y fiscales corruptos por el otro. Estamos atrapados desde ambos lados. La justicia es, muchas veces, tanto o más peligrosa que los propios criminales.

Si el próximo gobierno pretende enfrentar en serio el problema de la seguridad, debe ir de frente contra la Reforma Procesal Penal, que es la causa de la horrible situación que estamos viviendo ahora. Si no se atreven a eso quedarán como unos malditos gallinas, que no se merecen el respeto de los chilenos.

Es la única manera, la inseguridad se debe atacar por ambos costados: tanto los criminales como los jueces. No basta con apretar por un solo lado, eso es inútil y muy hipócrita. 

¡Ya no soy facho!
Finalmente, después más de dos meses de andar cojeando y caminando como si pisara huevos, con un dolor agudo del tobillo derecho que a veces se extendía a la planta, y una llaga justo encima del talón que no cerraba. hoy en la mañana me acabo dar de alta.

No podía encontrar que tenía y pasé por varios doctores Google hasta que uno dió con la solución. Al principio creí que era tendinitis en el talón de Aquiles por exceso de ejercicio, pero después me di cuenta que la cosa era una fascitis plantar. O sea era enfermo de facho.

El exceso de ejercicio si tuvo que ver, en los últimos tiempos se me había pasado la mano pero el principal problema fue que lo hacía sin zapatos, a pata pelada, eso fue lo que me inflamó, rajó y provocó el dolor.

Es re molesto andar cojo, la fascitis es un problema más común de lo que pensaba y probé con varios remedios, ninguno funcionaba. Finalmente di con el remedio: dejé de andar a pie pelado o con las chancletas planas que uso en la casa y probé unas zapatillas que eran de mi finado amigo McDonnell.

Santo remedio, el dolor empezó a desaparecer casi de inmediato, en unos tres o cuatro días ya había desaparecido. Así es que ya saben si les pasa eso, prueben cambiar de zapatos y así no serán fachos nunca más, al menos de los pies.

28 octubre 2025

Sigue la historia de mi casa

La historia de mi casa tiene para rato, sigue vigente y ahora emprendí la Etapa 14, que no es muy grande, pero está de acuerdo a mi exiguo patrimonio, no estoy para darme muchos lujos.

Esta vez hice un muro perimetral con paneles OSB y perfiles de acero galvanizado (Metalcom) en el techo de los departamentos de la parte de atrás. Juanito, un amigo del Tomás Jr. es ingeniero en construcción y a partir de ahora dejaré los métodos empíricos para construir como Dios manda.

Siempre he querido hacer un gran estudio en el techo de los departamentos de atrás, pero después de una inspección técnica del ingeniero resultó que es completamente inviable, números en mano me mostró la simulación computacional y los puntos débiles del sistema de vigas del techo.

Hay varias alternativas para reforzar, una de ellas es hacer una estructura con fierros de 100x150 autosoportadas por pilares, lo que permitiría botar las actuales vigas transversales, que ya tienen como 25 años y son de muy dudosa calidad.

Se colocaría entonces un reticulado de fierro autosoportado en arcos. Yo tengo otra solución en mente que es hacer albañilería confinada, creando unos muros en los lugares donde el soporte es débil, confinados con fierros en C del ancho de la bloqueta, algo así 
Pero en fin, el ingeniero es el que tiene la última palabra porque en cuestión de estructuras mejor no me meto, es solo una idea o sugerencia.

Las otras tres vigas del perímetro están confinadas por muros de bloquetas, es la viga del frente la que tiene puntos en el aire, no se como ha pasado los temblores sin caerse, claro que no está soportando peso, otra cosa será cuando coloque el piso arriba.

Sobre esas cuatro vigas perimetrales, mas algunos pilares interiores de refuerzo pretendo montar una retícula de fierros de 150x100 o de 100x100 y sobre eso iría el piso de terciado estructural, que ya lo tengo. En fin, dudo que me alcance la plata para todo eso.

Así es que por mentras tengo encargado el arreglo de la fachada, repintando de un color más decente y rehaciendo el portón con siding. Gasté una fortuna con la actual madera de cedro, pero no resultó bien: entre el pipí de los perros, la quemadura del sol y mis intentos de "proteger" la madera todo quedó horrible.

Como pueden ver en el video el arreglo me salió muy barato. Los maestros trabajan en constructoras grandes que hacen edificios y cosas así, saben de todo y tienen una mentalidad muy diferente a los maestros normales, pequeños contratistas que trabajan por su cuenta.

El método de estos maestros es trabajar lo más rápido posible y hacer las cosas bien a la primera, trabajando así pueden hacer más obras en paralelo a su trabajo lo que les permite cobrar más barato. 

Todo este trabajo lo hicieron en medio día, llegaron el domingo a las 8 de la mañana y a las 2 PM ya estaban limpiando y entregando el muro hecho, total 150 dólares, trabajo entregado, trabajo pagado. Tuve mucha suerte que Juanito los ubicara y los llevara para la casa. Esta foto es con la cámara de vigilancia que está arriba
Ya tengo los siguientes pasos para esta etapa: arreglo de portón y fachada, construcción de comedor sobre el techo de la bodega y cambio de tabiquería dentro de la casa.

El comedor es una pesadilla que vengo arrastrando desde hace años, lo usamos apenas, las pocas veces cuando hay invitados y pienso aprovechar las 18 metros cuadrados que están encima de la bodega para hacerlo, es aquí:
Creo que está muy fácil y puedo hacerlo a un costo relativamente bajo. Eso dejará espacio para hacernos un buen dormitorio para la Pilar y para mi, lo que es justo y necesario.

En fin, cuando termine con todo eso espero que Kast o Kaiser sean elegidos presidentes y cumplan con su idea de eliminar el abusivo pago de contribuciones, lo que también es muy justo y sumamente necesario.

27 octubre 2025

Que pasará cuando desaparezca Maduro

Hace once años atrás, en 2014, yo pensaba que Maduro estaba cerca de caer y escribí la entrada Qué pasaría si cae el chavismo. Un año después escribí sobre lo mismo en mi entrada Qué pasa si cae el chavismo, capítulo 2

Me equivoqué medio a medio. No me imaginaba que el chavismo fuese a sobrevivir tantos años con un palurdo como Maduro en el poder. 

Han pasado más de 10 años y Maduro sigue allí como si nada, es un caso de resilencia increíble porque no es fácil quedarse con el poder después de una derrota tan aplastante como en las últimas presidenciales. Eso no lo hace cualquiera y muestra el poder de una voluntad fuerte -o mejor dicho- de una rata acorralada.

Con Putin pasa algo parecido, actua como rata acorralada y a menos que reciba golpes muy duros no se va a ir por su propia voluntad, porque no tiene otra escapatoria. Solo deben aguantar, no hay nada más que puedan hacer.

Pero bueno, mirando el despliegue militar americano frente a las costas de Venezuela, sumado a la recompensa de 50 millones de dólares por la cabeza de Maduro y el cambio que significa que el gobierno de USA considere a los carteles en la categoría de terroristas, da la impresión que don Nicolás Maduro es hoy un hombre muerto caminando.

Por eso el título de esta entrada es "qué pasará" y no "qué pasaría" como titulé las entradas anteriores. Claro que me podría equivocar de nuevo y que todo este despliegue militar termine en nada, viendo como los escándalos parecen estar en el ADN del gobierno de Trump.

Entre las posibilidades también está que que, ante la presión, el régimen radicalice aún más su respuesta, consolidando un control autoritario más profundo (similar a los casos de Cuba o Nicaragua).

El gobierno podría reforzar su aislamiento internacional y aumentar la represión interna para sofocar la disidencia, logrando "resistir" la presión externa.

Pero Maduro ya probó con eso después de perder las últimas elecciones presidenciales, creo que ese es un camino agotado. Me parece impensable que con lo que ha gastado USA con el despliegue militar Maduro salga con la suya esta vez. 

Otro posible escenario podría ser como lo que pasó en 1961 en República Dominicana. Después del asesinato de "El chivo" Trujillo hubo una gran inestabilidad política hasta que al año siguiente hubo eleccones, que ganó Juan Bosh. Apenas 7 meses después fue derrocado por un golpe militar.

Finalmente en 1966 ganó las elecciones Joaquín Balaguer, ex hombre de confianza del chivo Trujilo y con un gobierno represivo encaminó al país de vuelta a la democracia. No hay que olvidar que en esos años Castro tenía prioridad en apoderarse de Dominicana.

También es muy difícil que a alguien conectado al chavismo lo dejen mantenerse en el poder, por la nueva doctrina que los define como terroristas y narcotraficantes deberían estar vetados por USA.

Hay algo que simplifica mucho las cosas y es la elección presidencial de julio de 2024, donde ganó Edmundo Gonzalez con un 67% de los votos según las actas electorales que obtuvo la oposición. 

Este gobierno es reconocido como legítimo por Estados Unidos y muchos otros países, la presencia de las actas facilita mucho declarar a Maduro como un usurpador, ya que jamás pudo respaldar los resultados que dijo haber obtenido.

Entonces lo normal es que asuma Gonzalez, elegido en 2024 y que éste renuncie a la brevedad en favor de María Corina Machado, quien es la que tiene el carácter para conducir una vuelta a la normalidad democrática, un proceso que estará lleno de dificultades.

Tendría que constituirse un gobierno de unidad nacional con poderes extraordinarios, que suspenda por un tiempo muchas formalidades democráticas que podrían dar paso al ejército de políticos oportunistas, que deben estar esperando ansiosos su minuto de fama.

El peor problema -creo yo- será la depuración de las Fuerzas Armadas, que son las que tienen el poder para dar golpes de estado, deben haber cientos de caudillos en potencia -mini-me de Chavez y de Maduro- agazapados esperando la oportunidad de saltar.

Yo creo que para eso puede ayudar mucho la declaración de terrorismo a los involucrados en narcotráfico, que permitiría purgar y mandar presos a USA por la vía más expedita a cualquier militar que se tiente con usar la fuerza.

Hay dos ramas que deberán ser suprimidas apenas caiga Maduro: la Guardia Nacional Bolivariana, encargada de la represión nterna y la Milicia Bolivariana, que son cuerpos iviles de choque. 

No creo que pueda funcionar ningún gobierno civil mientras no se desarmen primero y después se disuelvan estos cuerpos, que tienen cientos de miles de efectivos. Su disolución por el nuevo gobierno será indispensable para su supervivencia.

¿Cómo podría hacerse? Yo supongo que el Gobierno de Estados Unidos o alguna organización internacional debería ayudar en eso, estableciendo un fuerte apoyo armado al nuevo gobierno. Si no se consigue disolver esos cuerpos, la eliminación de Maduro no servirá para nada.

Obviamente que sin Maduro, la DEA debe establecerse en Venezuela. Mejor todavía si se estableciera una comunidad de inteligencia entre países interesados en la normalización. Eso y las extradiciones express ayudarían muchísimo.

Un último problema, también muy complicado, será desarticular al crimen organizado tradicional, que desde Colombia y Venezuela se ha expandido por todo el mundo. Eso solo se podría hacer con eficacia suprimiendo muchas garantías individuales, es un enorme dilema: hay cosas que no pueden hacerse en democracia plena.

En fin, yo le tengo una infinita antipatía y desprecio a Maduro, Chavez y toda esa gentuza, lo he dicho muchas veces por acá y mi sueño es que los pudran en una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos. Creo que asesinarlos sería hacerles un favor, merecen algo mucho peor.

Y un gobierno democrático en Venezuela, aunque enfrente muchos problemas siempre será mejor que la asquerosidad de gobierno que tienen ahora, será una gran noticia para toda Iberoamérica, solo esperemos que eso ocurra. Ahora hay que prender velitas... 

Asustado con la inteligencia artificial

Mi amigo de muchos años, Tom W. -que fue profesor de psicología en USA- me envía mails con mucha frecuencia sobre asuntos políticos con opiniones que aborrezco, así es que solo las reviso superficialmente. 

Pero este último mail me pareció interesante, lo reproduciré íntegro y quiero comentarlo brevemente, dice así:

Acabo de enviarte un artículo sobre un tema extremadamente importante que no está recibiendo mucha atención. 

La gente está fascinada con la IA porque parece ser la forma más fácil y rápida de obtener respuestas sobre cualquier cosa. Este es un problema grave. 

Políticos, funcionarios gubernamentales, agencias policiales y líderes en todos los campos, así como personas desinformadas en todos los ámbitos de la vida, han estado utilizando la IA a ciegas para tomar decisiones cruciales que afectan a poblaciones enteras, así como a individuos en situaciones vulnerables.

Nadie que no sea un experto en la historia de esta tecnología debería usar la IA, ya que se ha vuelto poderosa y sigue fortaleciéndose en todo el mundo. 

Al menos en lo que respecta a la IA que está disponible en los EE. UU., todavía se encuentra en una etapa experimental y nunca debe tomarse como autorizada o concluyente. Pero se ha utilizado casi como una religión, basada en una falsa creencia en su precisión. 

Una de las principales razones por las que se ha extendido tanto su uso es que los multimillonarios más ricos, los llamados "Mag7", han invertido miles de millones en ella. Debido a su control sobre los medios de comunicación a nivel mundial, tienen a miles de millones de personas convencidas de que la IA tiene una base científica y es digna de confianza.

Pero esta creencia generalizada simplemente no es cierta. Investigue por su cuenta, como lo he hecho yo desde 1980, cuando uno de sus pioneros en psicología, Don Walter PhD., me presentó la IA. Él solicitó un puesto de profesor en Parkside y yo formé parte del comité de búsqueda que lo contrató. 

No entraré en detalles aquí, pero él me persuadió de ser escéptico desde el principio. Originalmente fue una estafa dirigida a grandes inversores. Ahora es una gran burbuja en la economía mundial, tan sobreinvertida que la burbuja está a punto de estallar, a medida que más y más informes de errores de la IA están llegando a la atención del público.

La IA en China es un tema aparte y no estoy familiarizado con su valor de verdad. Pero lo que está disponible para nosotros es muy, muy peligroso. La gente hace declaraciones que suenan muy auténticas, autorizadas y científicas, pero que son absolutamente falsas. 

Estas declaraciones influyen en personas muy influyentes. En muchos casos, estas declaraciones se utilizan para tomar decisiones de vida o muerte, como en casos legales y ataques militares.

Existe un gran problema con los "falsos positivos": encontrar algo, identificar algo, que no está allí. Por ejemplo, declarar culpables a personas que son inocentes. Incluso con la IA, y ESPECIALMENTE con la IA, uno debe hacer su tarea. 

Es necesario verificar cuidadosamente cualquier declaración generada por IA, utilizando fuentes científicas independientes, y no solo confiar en lo que diga alguna autoridad. Desafortunadamente, no hay un camino rápido, ni un atajo, hacia la verdad.

Así que, ten muchísimo cuidado".

Ok, ese es el mail y ahora va mi opinión.

Es verdad que mucha gente tiene confianza desproporcionada en  la IA y creen que están hablando con una persona muy inteligente, que lo sabe todo y se entretienen tratando de "pillarlo" en alguna equivocación. Yo mismo empecé así las primeras veces que entré a Chatgpt.

En mi entrada ¿Quién te enseñó a mentir? experimentaba con las respuestas frente a preguntas sobre literatura (la mayoría equivocadas), en mi entrada Sonetos con IA revisaba la capacidad de la IA para escribir esa forma de poesía que es muy estructurada, por lo que pensé que podría componer buenos sonetos.

También traté de generar entradas y comentarios para este blog con resultados bien pobres, De todo eso me quedó al menos algunas enseñanzaa:

1. A la inteligencia artificial se le atribuyen muchas cosas que ni en sueños puede hacer
2. Mucha gente muestra exceso de confianza en trabajos y respuesta dadas por plataformas de IA, y también por el contrario, le tienen un miedo ridículo y exagerado.
3. Es cierto que se puede usar para engañar a los ignorantes, pero hay cientos de otras herramientas que sirven para lo mismo, por ejemplo la prensa, y lo hacen mucho mejor.
4. Hablar de "verdades" y "mentiras" es engañoso, es cierto que se puede mentir usando la IA pero su potencial para engañar masivamente es mucho menor al que se le atribuye popularmente.

En resumen, creo que es inútil tanta preocupación, me parece ridícula e inútil la idea de "prohibir" el uso de la IA, porque mientras esté allí se va a usar, independiente de lo que opinen los que se sienten poseedores de la verdad.

Así y todo le encuentro razón a Tom cuando se preocupa por la manipulación de la opinión ignorante, que probablemente ahora cuenta con una nueva herramienta. Pero esto no es nuevo, la desinformación va a existir siempre, lo mismo que la mentira.

Anoche me mandó un amigo este short de Facebook publicado por un tal Francisco Saavedra Guerra, que tenía 78 mil reproducciones cuando lo recibí, Allí un tipo muy suelto de cuerpo aseguraba que conocía desde chico a Guido Girardi, quien en realidad se llamaba Gastón Gonzalez.

Asegura conocer a toda su familia, que son de Los Cerrillos y se dedican a traficar pasta base de cocaína. Muchos vieron el short y lo replicaron. 

A mi me Girardi me parece un político asqueroso, pero enseguida pensé que lo que decía ese chanta era falso. 

Fue super sencillo buscar los datos, me encontré con lo siguiente "Guido Girardi Lavín nació el 21 de enero de 1961 en Santiago. ​ Es hijo de Rosa Eugenia Lavín Araya y el médico Guido Girardi Brière, quien fue diputado por la Región Metropolitana (PPD), al igual que su abuelo el Dr. Treviso Girardi Tonelli ejerció como médico y fue alcalde de Quinta Normal" … etc

De esto también se puede sacar una buena enseñanza, que tendemos a creer ciegamente en todo lo malo que digan de alguien que nos desagrada, o en creer cualquier cosa que reafirme nuestras opiniones, pero si uno no quiere ser un idiota, lo mínimo es que revise esta clase de "noticias".

Siempre se puede mentir y siempre se va a mentir, especialmente en asuntos de política. Todos los días veremos gente que asegura que está despejado y brilla el sol, mientras llueve a chuzos, esa es una capacidad característica del ser humano, lo dijo Anah Arendt, o como se escriba.

¿Cuantas "víctimas de los derechos humanos" mintieron sobre torturas de las que nunca fueron víctimas? 

Yo conozco a muchos, personalmente. Algunos lo hacen solo para darse importancia, mientras otros han mandado a otras personas a la cárcel de por vida, acusándolos falsamente solo por maldad y resentimiento.

Hay toda clase de mentiras y no tiene sentido reclamar por "la verdad" en estos y otros casos, como el del chanta que asegura conocer a la familia Girardi. De hecho el propio Girardi construyó su carrera política en base a mentiras y calumnias ¿qué tiene de raro que lo calumnien a él?

Entonces no tiene sentido asustarse porque usen la inteligencia artificial para mentir y manipular. Es responsabilidad de cada uno no dejarnos engañar, no permitir que nos manipulen. ¿Y los que caen en engaño con IA o cualquier otra herramienta? Que se jodan, por giles.

25 octubre 2025

Como van las cosas en Ucrania

Rusia va ganando la guerra
Tal como lo leen, Rusia está ganando la guerra en algunos aspectos. Por ejemplo está ganando en destrucción física de infraestrutura y en el número de civiles asesinados. También está ganando nuevo territorio conquistado.

Los que están en el terreno dicen que es cuestión de semanas -si no de días- que las tropas rusas tomen el control del estratégico pueblo de Pokrovsk, al que los rusos vienen lanzando oleada tras oleada de ataques desde hace un año y tres meses.

Las fuerzas de Ucrania han hecho un trabajo de contención extraordinario durante todo ese tiempo. Han muerto miles de tropas rusas,  tanques, cañones de artillería y hasta un avión SU-25 fue derribado desde tierra. El costo para Rusia ha sido enorme, desproporcionadamente mayor que el costo de la defensa para Ucrania.

La toma de esta ciudad, será celebrada por Rusia como una gran victoria política y activará toda su maquinaria de propaganda, pero militarmente también será una victoria con valor operacional, por decir lo menos.

Pokrovsk es un punto crítico para la logística en el Dombas y lo peor es que, con los rusos en esa ciudad muchas otras cercanas quedarán al alcance de los drones FPV, lo que podría significar, a mediano o largo plazo, que los rusos se queden con toda la región administrativa.

La extraordinaria resistencia
Lo más importante es que después de más de un año de oleadas masivas de ataque, que han costado a Rusia mucha sangre y pérdidas materiales enormes, las fuerzas que defendían Pohrovsk podrán retirarse intactas hacia posiciones más seguras para seguirlos machacando. 

No habrá una desbandada ni las tropas defensoras fueron cercadas, solo una retirada ordenada hacia mejores posiciones. Los rusos llegarán a tierra quemada, un lugar totalmente arrasado.

Ucrania hace lo mejor con los medios que tiene: mantener resistencia centímetro a centímetro, causando todo el daño que puedan. Y no solo a las fuerzas invasoras, sino destruyendo bien adentro a la infraestructura rusa, en eso están teniendo un éxito extraordinario,

Al paso que los rusos avanzan, se ha calculado que tardarían décadas solo para tomar el Dombas. Todo esto está produciendo un daño enorme a la economía de rusia que ya puede verse en el deterioro de sus defensas aéreas y la calidad cada vez peor del equipamiento y material que envían a combatir.

Trump ha salvado a Rusia hasta ahora
Si Ucrania hubiese seguido recibiendo el apoyo al mismo ritmo que enviaba el gobierno de Biden, se habrían salvado muchísimas vidas y no habrían quedado los pueblos arrasados después de años de oleadas rusas atacando como pasa ahora. 

Pese a todos los gestos de reality show de Trump y su gente -un día en un sentido y al día siguiente en el otro- Trump ha sido hasta ahora un buen activo para Putin. Aunque esto podría cambiar por su naturaleza cobarde y oportunista, que tratará de estar siempre en el lado que cree será ganador.

Ucrania puede hacerlo sin Estados Unidos
Eso se consideraba imposible hace poco. Cuando Trump le dijo a Zelenski "sin nosotros no tienes cartas, no estás ganando la guerra" y cortó la ayuda para tratar de congraciarse con Putin se tuvo que comer sus palabras, porque Ucrania siguió defendiéndose perfectamente y causando enormes daños a Rusia sin su ayuda.

Trump por su experiencia de vida, tiene gran fe en el bluff, las bravuconadas, con la esperanza que los demás se van a acobardar ante él. ¿Se acuerdan cuando apareció poniendo aranceles a todos, diciendo que al día siguiente los mandatarios le estarían "besando el culo"?

Resultó que nadie le besó el culo, Ni China, Ni Canadá, Ni Europa ¡ni siquiera Mexico! Bueno, en Ucrania ha intentado hacer los mismo y creo que será casi imposible que le funcione, al contrario, esto ha dado un impulso enorme a la industria de armamentos de Ucrania que -terminada la guerra- puede ser una locomotora para su economía.

Incluso he llegado a pensar -y ojala me equivoque- que todo el despliegue de Trump frente a Venezuela y Colombia podría ser otro enorme bluff y Maduro, como rata acorralada, se atrinchere y lo deje en ridículo una vez más. Espero equivocarme en todo caso, sueño con ver a Maduro vestido color naranja y esposado.

Una carta para Trump
En fin, quiero terminar con esta carta extraordinaria de Lech Walesa, solo lean:

Su Excelencia el Sr. Presidente
Donald J. Trump:

Seguimos con miedo y disgusto la noticia de su conversación con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Nos parece insultante que usted espere que Ucrania muestre respeto y gratitud por la ayuda material proporcionada por Estados Unidos en su lucha contra Rusia. 

Debemos nuestra gratitud a los heroicos soldados ucranianos que derramaron su sangre en defensa de los valores del mundo libre. Llevan más de once años muriendo en el frente en nombre de estos valores y de la independencia de su patria, bajo ataque de la Rusia de Putin.

No entendemos cómo el líder de un país que simboliza el mundo libre no puede reconocer esto.

Nuestra preocupación también se vio acentuada por el ambiente en la Oficina Oval durante esta conversación, que nos recordó los interrogatorios a los que fuimos sometidos por parte de los servicios de seguridad y los procedimientos ante los tribunales comunistas. 

 Los fiscales y jueces, actuando en nombre de la todopoderosa policía política comunista, nos explicaron que ellos tenían todo el poder y nosotros ninguno. Exigieron que cesáramos nuestras actividades, argumentando que miles de personas inocentes estaban sufriendo por nuestra culpa. Nos privaron de nuestras libertades y derechos civiles porque nos negamos a cooperar con el gobierno o a expresar gratitud por nuestra opresión. Nos sorprende que el presidente Volodymyr Zelensky haya sido tratado de la misma manera.

Me pareció excelente esta carta que el premio Nobel de la paz 1995 y ex presidente de Polonia envió a Donald Trump. La comparación su actutud con la de los comisarios soviéticos es muy precisa. En esta foto -de hace muchos años- aparece el premio Nobel Walesa con el "nobel would-be" Trump: un líder de verdad con uno de mentira.

24 octubre 2025

Refrito: La familia es el verdadero enemigo del socialismo

(Publicado originalmente el 26 de febrero de 2018)
La familia
es lo último que queda cuando las cosas se ponen difíciles, el último reducto y en eso los latinos podemos dar clases a muchas otras culturas en el mundo. En América del Sur tenemos, en general, un sentimiento de clan mucho más fuerte que en otros países y cuando alguien por razones de muerte o peleas se queda sin familia, trata de fundar su propio núcleo o reemplazar el que perdió con esos parientes que se eligen que son los amigos. No me puedo imaginar un destino más triste que alguien sin familia ni amigos.

Otras culturas son muy frías con los asuntos familiares, en Estados Unidos el chico que se va a estudiar a la universidad, normalmente se separa de manera definitiva de la casa de los padres, con el tiempo lo ve cada vez menos, apenas para los cumpleaños o para esa pantomima de vida familiar que hacen en el día de acción de gracias, pero no hay mucha alegría en esas ocasiones, muchas veces es un sufrimiento donde los hijos van solo por respetar tradiciones y cosas así. Una cultura seca como son muchas anglosajonas, o una cultura mezquina y cicatera como la francesa, ve natural que los hijos abandonen la casa para no volver y hagan una vida por si mismos formando una nueva familia.

Así como en ciertas culturas se entiende que lo mejor es ir cortando amarras, nosotros preferimos en cambio integrar y ampliar los clanes, nada más característico de los latinos  que las alianzas por matrimonios, las familias entre nosotros van creciendo en lugar de recortarse con cada nueva alianza. Esto se expresa en la práctica en un sistema de ayuda mutua, cuando vemos que a veces en las casas muy pocos trabajan, pero siguen viviendo hijos con sus esposas, así como los abuelos, el vínculo de familia se expresa en la práctica como un núcleo de soporte y ayuda mutua.

Las culturas que no tiene esa tradición familiar fuerte suelen reemplazar la necesidad de cariño y pertenencia con animales que usan como mascotas y se convierten en unos familiares muy convenientes: un animal nunca discute ni da problemas, como los da una abuela de mal carácter, el animal se limita a comer, mover la cola y pasar la lengua, lo que es interpretado por su dueño como "amor incondicional". En Japón incluso se contratan parientes, amigos y hasta novios sustitutos, que es otra forma de llenar esa necesidad de afecto sin hacerse demasiados problemas.

La familia chilena tradicional siempre fue aclanada, pero desde que se inventó la píldora y las mujeres salieron a trabajar los roles han ido cambiando. La primera consecuencia fue la explosión de madres solteras a las que se les olvidó usar la píldora en el momento adecuado mientras que el flamante papá salió arrancando, el primer ataque serio a la familia tradicional fue el aumento de esas familias con solo la madre en casa. Yo mismo me crié en una familia así porque mis papás vivieron separados por muchos años y seguramente de allí viene mi profundo gen antisocial, tuve la suerte que mi mamá me diera una crianza de lujo, pero muy pocos tienen esa suerte.

Los hijos de familias incompletas o que se crían sin familia pueden ser muy fuertes o muy problemáticos, los que se quiebran con el tiempo se convierten en inútiles, resentidos sociales o depredadores, una "familia bien constituída" es decir tradicional, no garantiza nada pero es mucho más probable que de allí salga gente más "normal" que de las disfuncionales.

La existencia de lazos familiares también tiene algunos efectos sociales importantes, por ejemplo las familias tienden a hacerse cargo de los miembros más desfavorecidos, antiguamente era normal que los "parientes pobres" fuésemos ayudados por familiares en mejor situación, que los abuelitos inválidos fuesen cuidados en las casas por hijos y nietos o que los hijos cesantes vivieran en casa con los padres hasta viejos (esto ocurre hasta hoy).

La familia está normalmente asociada a una casa, eso es algo que yo supe desde muy chico, que no hay cosa peor que la incertidumbre de no tener donde vivir y no existe mayor seguridad que la casa propia: ni tan grande que te la robe el fisco con impuestos, ni tan chica que haya que vivir en promiscuidad. Por eso la casa propia fue la obsesión de mi vida y espero que el Tomás Jr. entienda que si pierde la casa perderá todo. Con casa propia uno puede vivir sin casi sin trabajar y sin angustiarse por nada, es muy poco lo que se necesita para comer y casi todos los demás gastos son superfluos, un techo no lo es. La casa es el castillo, la ruca de la tribu, donde uno se puede replegar cuando las cosas se ponen feas.

Este ha sido el pensamiento conservador durante casi toda la historia, desde que los hombres dejaron de ser recolectores, se estableció la sociedad agrícola y apareció la civilización. Esta visión ha sido siempre apoyada por las religiones, en nuestra sociedad de herencia española en particular, por la Iglesia Católica y otras iglesias cristianas: familia, hogar, protección.

Las visiones socialistas sustituyen el concepto de familia por el de un estado- padre: toda la sociedad es una gran familia donde el padre estado se preocupa y cuida de las necesidades de cada uno de sus miembros. Esa era la visión de Saint Simon o de Fourrier, no era la de Marx, que de socialista no tenía nada, pero si lo fue de sus sucesores, Lenin, Stalin, Mao, que enfrentados a la realidad vieron que las ideas de Marx tal cual, eran absurdas e impracticables.

El socialista desconfía de la familia porque la ve como un peligro a la cohesión social, una competencia a papá estado, un posible núcleo de disidencia. Su idea del "hombre como ser fundamentalmente social" no concibe que esa sociabilidad deba expresarse en clanes pequeños, capaces de protegerse, pensar y actuar con independencia de otros. La sociedad en el concepto socialista son los que mandan y administran el estado y nadie debe interferir ni competir con ellos.

Eso está detrás de las ideas de la hegemonía cultural, el sueño de Gramsci y de muchos verdes pinos de nuestro actual Frente Amplio, la ansiada actuación de un bloque hegemónico nunca ha sido posible por la sencilla razón que se estrella con la heterogeneidad de las familias y -dentro de ellas- de cada uno de sus miembros. Es imposible meter a la gente en una licuadora para hacer una mezcla uniforme y obediente, tal vez si los hombres no tuviesen familias, afectos y protección en sus pequeños entornos, la hegemonía cultural podría haber resultado.

Por eso a los socialistas y colectivistas de toda clase les repugna la idea conservadora de la familia y la casa, hacen todo lo que pueden por destruirla. Por eso han levantado a los homosexuales -que poco tendrían que ver con política- como un grupo militante y violento que desprecia a las familias tradicionales. Por eso también promueven el aborto en cualquiera de las etapas del embarazo, no piensan en términos de personas sino de súdbitos obedientes, militantes, esos son los únicos que les sirven. Por eso atacan con saña a la Iglesia Católica y se golpean el pecho contra los curas homosexuales, al mismo tiempo que se dan abrazos y besos con un maricón pedófilo como es el dirigente del Movilh.

Por lo mismo no quieren que las familias puedan elegir la clase de educación de sus hijos, la clase de médicos con que se atenderán o lo que harán cos sus ahorros, todo eso debe manejarlo el estado. Una de las ideas más perversas de los nuevos socialistas es esa que dice que, si el fisco financia la educación, la salud o lo que sea, el gobierno y no los beneficiarios tienen el derecho a imponer los contenidos y las condiciones. EL fisco cuando financia algo, no le mete la mano al bolsillo a los funcionarios del gobierno, sino a los contribuyentes, los contribuyentes son los dueños de la plata y ningún maldito burócrata tiene derecho a imponer condiciones por plata que no es de él.

La familia es el enemigo para los socialistas y colectivistas, porque les impide intentar otra vez eso que ha fracasado siempre y en todas partes del mundo a través de la historia: crear al hombre nuevo del socialismo, algo así como...

23 octubre 2025

Viernes portalianos "Señor don Hambriento"

Señor don Hambriento
Cerro negro diciembre 28 de 1827

Muy señor mío con todo mi aprecio.

Celebraré que al recibo de estas cuatro mal formadas letras, goce de cumplida salud como mi fino amor lo desea.

Señor, esta se reduce después de saludarlos, a molestar su atención, pues aún no tengo el honor de conocer a V., sino para servirle, por lo que oigo decir, creo que no es de los mozos más etiqueteros, y que sabe hacer un favor a tiempo á quien se lo pide con cortesía y buenos modos.

Pues señor, el caso es que yo y dos guapos muchachos sobrinos míos, tenemos para ganar la vida el honesto oficio de salteadores, en que hemos ganado (puedo decirlo sin jactancia) mas que mediana reputación, purgando al mundo de varios pecadores, cuya muerte abintestato, nos hizo legítimamente sus herederos. 

Entre las proezas que ilustran mi historia, se cuenta el incendio de una miserable casilla que entregué a las llamas en el llano de maypo, para abrasar vivo á un tunante que no quería dejarse matar por los trámites de estilo.

Esta y otras trabesuras inocentes, suscitaron contra mí la mas cruel persecución, hasta que cai en la trampa, y la señora justicia se apoderó de mi persona.

Sería largo de contar todo lo que hubo en el proceso; bástele a V. por ahora saver que la providencia me deparó jueces mansos y caritativos, a cuya piedad debí el indulto de la vida, conmutándoseme la pena capital en algunos años de encierro en la casa de corrección.

Allí estubiera quizá hasta hoy, si dos ángeles del cielo en figura de miembros de la corte suprema, mucho más compasivos y humanos que mis primeros jueces, en la visita de cárceles que se hizo esta pascua, horrorizados de hallarme con prisiones, no hubiesen puesto peor que un pellejo al bribón del gringo que dirije aquel establecimiento.

Intimándole que en el acto me quitase los grillos, so pena de ponérselos a él si desobedecía.

La órden se cumplió al momento; y yo que no acostumbro malograr las ocaxiones, armé con garrotes a 13 compañeros que tenían poquisimas ganas de vivir en clausura, y de la primera embestida nos franqueamos la puerta moliendo a palos al que la guardaba, para que otra vez no detenga contra su voluntad a la fente que desea salir de esa maldita casa.

El resultado de todo es, que yo gozo de m plena libertad y sigo la heróica carrera á que me llama el destino; pero teniendo buenas razones porque vivir oculto, no puedo manfestar en persona mi gratitud á esos genios tutelares del honrado salteador y asesino.

Yy me valgo de V. señor Hambriento para que me desempeño, dando las gracias en nombre mío a tan msericordiosos caballeros por el bien inmenso que han hecho a la sociedad poniéndome en aptitud de adquirir nueva fama en el ejercicio de mi esclarecida profesión.

Dios nuestro señor guarde la importante vida de V. muchos años, como se lo ruega su afectísimo y humilde servidor Q. B. S. M. F. Lillo"

Así se burlaba don Diego de los jueces de su época, siempre dispuestos a favorecer y soltar a los peores criminales. Díganme si la historia no se repite, esto lo escribió en 1827.

Estoy disfrutando como nunca de leer lo que escribía don Diego Portales en su pasquín, tras el seudónimo de "El Hambriento". Él mismo se describía así en su primer número:

"Señor Público
Casi muerto de hambre y sin tener en qué gastar el tiempo, mi única propiedad, paso una vida tan mortificada que ya no tengo fuerzas para soportarla. Conozco a algunos que hallándose en situación tan perversa como la mía, la han mejorado y yo voy a seguir sus huellas adoptando el arbitrio del que se valieron, por ver si consigo lo mismo. Voy a meterme a escritor a troche y moche"

En fin, así seguía cos sus chascarros, tal vez en el futuro coloque esta presentación completa que está buenísima. Creo que hoy más que nunca conviene recordar a Diego Portales, el más chileno de nuestros próceres, buestro verdadero Padre de la Patria.

22 octubre 2025

¿Fin de fiesta para Maduro?

La resilencia del régimen
Si hay algo que reconocer en el gobierno de Maduro es que ha mostrado una resilencia impresionante. Es presidente desde el año 2013 y ha tenido un montón de cargos de autoridad y honoríficos. Nada mal para un tipo que lo expulsaron de la secundaria a los 15 años y se ganó la vida como chofer de autobús, hasta que entró a la política.

Maduro ha estado a punto de caer del poder muchas veces, desde que asumió el año 2013 y fue acusado de fraude por Capriles, hubo grandes protestas y la represión dejó 9 muertos. La última vez fue con el burdo fraude con que se proclamó como presidente, pese a una evidencia abrumadora en su contra,  

La permanencia de Maduro se explica por la receta calcada del otro modelo aún más resilente: el régimen cubano de los Castro. Es una receta simple compuesta por represión brutal, demagogía y circo para las masas más ignorantes.

Desde hace muchos años se espera la caída de Maduro, y siempre se ha desinflado. Pero hoy las cosas han cambiado un poco.

Frente a Maiquetía en la costa de Venezuela, está desplegada una fuerza expedicionaria de los Estados Unidos, con ocho buques de guerra: tres destructores, tres barcos de asalto anfibio, un crucero y un buque de combate litoral adaptado para operaciones en aguas costeras .

Además de un submarino con misiles de crucero, un escuadrón de F-35B Lightning II del Cuerpo de Marines ha sido desplegado en Puerto Rico, drones MQ-9 Reaper de largo alcance, con misiles guiados por láser, aviones de patrulla marítima P-8 Poseidon, aviones de ataque a tierra AC-130J Ghostrider, bombarderos B-52 Stratofortess y a lo menos dos cuerpos expedicionarios de los Marines.

Eso es lo que se sabe, seguramente hay más. Además fuentes oficiales han dicho que se ha dado aprobación para que la CIA lleve a cabo operaciones clandestinas amplias, que incluyen ataques letales por ejemplo con drones. La CIA tiene una unidad dedicada a eso y dicen que Trump ya habría dado el clearance

La experiencia cubana dice que mientras Maduro tenga el apoyo de buena parte de la Fuerzas Armadas se mantendrá en el poder, a menos que esas fuerzas sean derrotadas en una invasión militar. Lo mismo, exactamente, vale para Cuba. 

Todo lo demás puede caer y no pasará nada, solo la rendición o derrota militar de las Fuerza Armada Ncional Bolivariana, incluyendo la Milicia y la Guardia Nacional, que son la guardia pretoriana del dictador puede terminar con el sistema en Venezuela.

En teoría esto debería ser un paseo para la fuerza expedicionaria que ya está desplegada, pero la suerte de la guerra es siempre caprichosa y todo podría pasar.

La peor debilidad está en la alta política de los Estados Unidos: un presidente senil que nadie sabe como va a reaccionar, un secretario de guerra infantil e incompetente y un secretario de estado probadamente cobarde. Todo indica que el aprecio entre las cúpulas militares y la cúpula política no pasan por un buen momento.

Esta desconfianza entre las fueras armadas y el gobierno se materializó hace muy poco, cuando en plena crisis renunció el jefe del Comando Sur, el almirante Alvin Holsey, al que todavía le quedaban tres años de mando. Si hay una señal potente del descontento y desconfianza de los militares es esa.

Muchos militares reprochan a Trump y a sus secretarios de ser chapuceros, aficionados, hocicones, que con sus espectáculos y jactancias ponen en riesgo el éxito de las operaciones y la vida de los soldados estadounidenses. Consideran que el mando político es incapaz de conducir acciones de guerra.

Por otra parte da la impresión que Trump y su gente están rogando por que Maduro se arranque para Cuba o cualquier otra parte, para no tomar el riesgo de una invasión militar. 

Todos estos políticos han tenido un desempeño pobre o nulo en asuntos militares y no les debe hacer maldita gracia involucrarse en una guera de verdad,

Así, aunque Maduro parece con el agua al cuello y es casi seguro que esta vez no se escapará, todavía no hay que destapar la champaña. Todo podría decidirse muy rápido, pero también existe la posibilidad que este intento termine en otro fiasco de la administración.

¿Y un madurismo sin Maduro?
Seamos optimistas y supongamos que Maduro y su gentuza son decapitados de una u otra manera ¿qué vendría después? Es difícil hacer política ficción pero supongamos el escenario más lógico, donde el actual gobierno sale en masa del poder.

Pero no se ganará nada si las Fuerzas Armadas no son profundamente reestructuradas, es decir purgadas hasta sus cimientos.

Porque el verdadero poder no está en Maduro, Cabello ni en ninguno de esos. Ni siquiera en Vladimir Padrino, sino en los militares que tengan la capacidad y el ascendiente de movilizar a las tropas. 

Después de Maduro quedarán cientos de generales, coroneles, comandantes, mayores, capitanes y suboficiales mayores que tienen mando directo sobre las tropas, ellos son los que se quedarían con el poder, cualquiera de ellos. Recuerden que Chavez era apenas coronel cuando secuestró Venezuela.

El verdadero fracaso sería que se capture o se mate a Maduro y gran parte de su gente, pero que quede al mando otro militar o caudillo que implemente un madurismo sin Maduro, inclso renegando de él pero continuando con el modelo y los métodos actuales. Por eso es urgente hacer una lista negra dentro de las FFAA.

Un poco de optmismo
Por otra parte,  si se llega a conjurar la amenaza militar, lo mejor que podría pasar es que en el corto plazo asuma el presidente legítimo que es Edmundo Gonzalez. Aunque esa no es la situación ideal porque ha mostrado no merecer ni estar capacitado para el cargo.

Lo lógico sería que al más breve plazo renunciara y quedara como presidenta María Corina Machado, quien se ha re ganado el puesto por su valiente defensa quedándose a riesgo de su vida donde las papas queman, a diferencia de Gonzalez.

Machado además tiene la suficiente legitimidad moral como para reescribir el sistema desde una hoja en blanco, implementando un gobierno amplio de unidad nacional, que tenga como único objetivo limpiar la basura bolivariana y hacer nuevamente de Venezuela una nación respetada y respetable.

Una purga a los actuales políticos que de una u otra forma han colaborado con el régimen también será necesaria, se ve difícil y doloroso, pero es indispensable para poder partir realmente desde cero.

En fin, esperemos lo mejor. Lo mejor para Venezuela, para Cuba y Nicaragua. Todas esas dictaduras están en lista de espera, en un checklist, en algún momento tendrán que caer, por las buenas o por las malas.

21 octubre 2025

Picadillo del miércoles 22 de octubre de 2025

Atravesar paredes otra vez
Siempre tuve esa duda: si toda la materia "sólida" está compuesta de átomos y estos son en un 99.99% "espacio vacío" ¿por qué no podemos atravesar paredes, hundirnos en el suelo y todo eso?. 

Bueno, la explicación es que los átomos nunca llegan a "tocarse" por la repulsión electrostática de cargas iguales y por el principio de exclusión de Pauli, cuando aprendí eso lo describí en la entrada Atravesar paredes, el sol y la fusión nuclear.   

Todo eso muy claro, nada más que decir. ¿Nada más? Un momento, conversando con mi amigo Tito Torres me contaba que los últimos que habían ganado el Nobel de Física habían encontrado que el "efecto tunel" también podía ocurrir a niveles macroscópicos.

El efecto túnel es bien conocido en la electrónica desde hace años, redulta que a nivel de partículas atómicas, en ciertas condiciones, los electrones pueden atravesar paredes. 

Lo más asombroso es que realmente no la atraviesan haciendo un hueco, nada de eso, simplemente desaparecen de un lado y aparecen instantáneamente al otro lado. Es una de las rarezas del electrón que como además de partícula también puede ser onda, no está sujeto a las limitaciones de la física clásica.

Si todo es ondulatorio, entonces la materia sólida no existe. Eso está muy bien a nivel subatómico pero los físicos que ganaron el Nobel mostraron que también se podía dar el efecto tunel a nivel macro, o sea una pelota o nosotros podríamos en principio atravesar una pared sólida.

¿Y por qué no lo vemos a cada rato? Porque para tener un efecto túnel macroscópico se necesita u sistema a temperaturas cercanas al cero absoluto y aisladas de todas las perturbaciones que existen en nuestro mundo macro.

Eso explicaría la superconductividad eléctrica a muy bajas temperaturas -algo muy útil- y también mostraría que no es tanta la diferencia entre la física de los más chico y la de lo más grande, o por lo menos que no se trata de una diferencia fundamental insalvable.

¿Los ricos son más felices?
Leo en Internet: "John D. Rockefeller estaba sobrecargado de trabajo y estresado. El estrés empeoró tanto en la década de 1890 que perdió todo el vello corporal. Incluso sus cejas, pestañas y bigote se cayeron y nunca volvieron a crecer; tuvo que usar pelucas por el resto de su vida. Estaba tan avergonzado de su condición que se encerró en su casa durante ocho meses para recuperarse, sin mostrarse nunca al mundo en medio de su crisis".

No fue el único. Howard Hugjes, millonario y exitoso en todo lo que emprendió gran parte de su vida, llegado un momento colapsó, se volvió loco y -aterrorizado con los gérmenes- dejó de comer, de cortarse el pelo y las uñas. Murió encerrado y desnutrido rodeado solo de sus guardaespaldas mormones.

En mi estrada La muerte del hombre rico contaba un poco sobre esa increíble historia. A propósito dicen que su confianza en los mormones y su influencia eran tan grandes que desde esos años los contadores y los que controlan la plata en la CIA son todos mormones. No lo podría asegurar pero alguna vez lo escuché.

Para que hablar de Marilyn Monroe que a pesar de haberlo conseguido todo: fama, reconocimiento, millones y el cariño de mucha gente, tenía una vida miserable y pasaba borracha y drogada, solo así podía soportarlo. En mi entrada A beautiful child, escribi sobre ella.

Es un ligar común decir eso de "Si claro, los ricos también pueden sufrir, pero yo prefiero sufrir en un Rolls Royce antes que tirado en la calle". Yo creo que esa es una idea estúpida, no hay sufrimientos mejores que otros, en un Rolls Royce puedes sufrir lo mismo o más que tirado en la calle.

La felicidad no puede comprarse y no tiene mucho que ver con lo que tenemos o con lo que nos falta. Los que siempre han sido pobres sueñan que si tuvieran plata y comodidades serían felices, esa es una idea tonta porque la felicidad para muchos no existe, independientemente de cuanto tengan o cuanto les falte.

Tal vez la mente no esté en el cerebro
Leo en Internet: "En 2007, en Francia, un hombre de 44 años fue al médico quejándose de entumecimiento en la pierna y se sometió a una tomografía computarizada cerebral que reveló una verdad impactante.

Ese hombre no tenía el 90% de su cerebro. El cráneo estaba casi completamente lleno de líquido cefalorraquídeo y todo lo que quedaba del cerebro era una delgada porción periférica que rodeaba el cráneo.

Sin embargo, ese hombre, cuyo coeficiente intelectual estaba por debajo del promedio (CI 75), había estado llevando una vida normal durante años: estaba casado, tenía dos hijos, un trabajo y evidentemente era consciente de sí mismo, se movía, reía, amaba y, en última instancia, vivía.

El caso conmocionó a la comunidad científica mundial y fue descrito en la prestigiosa revista Lancet, convirtiéndose en objeto de preguntas y asombro. La evidencia de los hechos planteados, como se puede imaginar fácilmente, generó muchas preguntas sobre el concepto mismo de conciencia, entendida como "conciencia del yo" y la posibilidad de llevar una vida normal prácticamente sin cerebro".

Este caso está bien documentado y ha sido estudiado por años ¿donde queda con esto la idea que nuestra mente es como un potente computador ubicado en el cerebro? Antes se explicaban casos parecidos alegando que el cerebro era muy redundante y plástico ¿pero con un 10% de cerebro una persona puede ser normal?

Hay una idea interesante de un tipo que no recuerdo su nombre pero lo he citado acá, resulta que lo que propone es que la mente no es el mecanismo de conexiones de neuronas sino que trabaja sintonizando un campo, dice que ni siquiera los recuerdos están en el cerebro.

Bueno, yo se que hay muchos argumentos para pensar que la mente está en el cerebro que es una especie de potente computador, por ejemplo cuando nos pegamos en la cabeza y perdemos la conciencia. Pero esto de una persona normal que funciona con solo el 10% de su cerebro me deja lleno de dudas.

El nuevo presidente de Bolivia

Hablaron los votos
Rodrigo Paz Pereira es el nuevo presidente de Bolivia ¿qué se puede esperar de él? Es hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora y sobrino nieto de Victor Paz Estenssoro, también ex presidente, uno de los más excéntricos de la historia moderna de Bolivia.

Todo quedó en familia
Don Víctor Paz Estenssoro, su tío abuelo, es hoy considerado como el gran estadista que em su último mandato sacó a Bolivia del pantano social y financiero junto con su ministro de hacienda Juan Cariaga, a quien tuve el gusto de conocer acá en Arica, un gran tipo. 

Describí algo sobre él en mi entrada Paz Estenssoro el estadista boliviano. Viajó por todo el espectro ideológico desde la ultra izquierda hasta el liberalismo, pasando por un proto fascismo al estilo Perón. En su edad madura vio la luz y fue un gran estadista liberal, fundando las bases para Bolivia moderna.

De Jaime Paz Zamora puedo decir que estuve en Bolivia cuando él era presidente, también fue un liberal que convivió con Chile, en términos bien amistosos.  Por lo que pude ver y los negocios que hice con Bolivia en esos años, era un país próspero y que se estaba modernizando rápidamente.

¿Qué clase de persona es el nuevo presidente?
Por lo que he escuchado en las entrevistas, el nuevo presidente Rodrigo Paz comparte bastante los perfiles de su padre y su tío abuelo, en el sentido que es liberal pero práctico, no está clavado con ninguna ideología, lo más probable es que sea un presidente líberal en la medida de lo posible, como habria dicho Aylwin.

Paz Pereira, no es un ignorante, a diferencia de muchos presidentes anteriores tiene una preparación académica sólida, es titulado en economía y relaciones internacionales y tiene una maestría en gestión política en la American University de Estados Unidos.

Su carrera política empezó en la izquierda, pero durante mucho tiempo ha estado sin partido afiliandose a partidos más que nada por conveniencia, incluso en 2018 García Linera lo invitó a unirse al MAS oferta que cortesmente rechazó.

Al parecer la mayor cercanía ideológica la tiene con el partido de su padre, el MIR, que es un partido liberal socialdemócrata. Para estas elecciones se puso bajo el alero de la Democracia Cristiana cuando este partido se quedó sin candidato.

Nadie daba un peso por Paz Pereira al inicio de la campaña, incluso su compañero de fórmula en la vicepresidencia se descolgó para presentarse como senador en la lista de el candidato competidor Doria Medina, que era el favorito según todas las encuestas.

El "capitán Lara"
Pero -cosas de la vida- a última hora se le unió el "capitán Lara" como compañero de fórmula y él fue quien lo llevó a la presidencia. 

Edman Lara es un personaje estrambótico, con accesos de ira, oratoria florida y una inconmensutable ignorancia acerca de cualquier cosa, pero todo eso lo compensa con voluntad y ambición, dos cosas que tiene en proporciones gigantescas.

Se hizo popular denunciando a sus superiores por TikTok cuando era capitán de policía, lo que le valió la expulsión del cuerpo pero acceso a una popularicad gigantesca. 

Es una mezcla de Evo Morales de derecha populista, con toques de Pedro Castillo. Tiene problemas para controlar su ira y promete que cuando sea presidente -de lo que está convencido- será el segundo Bukele.

Yo creo que si Paz Pereira consigue gobernar seis meses controlando al loco tiene el éxito asegurado, también lo veo muy difícil y me parece que habrá una guerra a muerte entre ambos desde el día uno. Lara puede ser un payaso, pero uno muy peligroso.

El programa de Paz Pereira
Sus propuestas parecen bastante lógicas la principal es "Capitalismo para todos", ya que dice que los aimaras aman el capitalismo, el lucro y los negocios, lo cual es evidente pero nadie se había atrevido a decirlo en décadas.

Ofrece bajar impuestos y aranceles, eliminar regulaciones, dar créditos de fomento (no parece tan buena idea, aunque seguramente jamás se materializará), etc.

También propone descentralizar el presupuesto dejando un 50% para La Paz y el otro 50% para los departamentos, hoy la proporción es 80-20 así es que no parece una cosa tan fácil de implementar. Tampoco parece muy amigo de la elección de jueces y su politización.

Yo creo que con un buen economista, tras el necesario shock que tiene que venir sí o sí, la economía de Bolivia se puede recuperar en poco tiempo, tal como lo hizo su abuelo, tiene los ejemplos muy de cerca.

¿Y las relaciones con Chile?
Acá en Chile han hecho mucho escándalo porque Paz Pereira ha ofrecido legalizar los "autos chutos", sin documentos o con documentos falsificados.

El escándalo es porque dicen que todos esos autos son robados, principalmente desde Chile y Argentina.

Tracalada de ignorantes, hablan sin tener idea de la realidad de Bolivia. Eso es una estupidez y una ignorancia.

La estimación más reciente es que circulan hoy en Bolivia alrededor de un millón quinientos mil vehículos sin documentos. Solo un idiota puede pensar que esa cantidad son todos robados, es verdad que un 5 al 10 porciento son vehículos robados.

Pero ese no es el problema porque Paz ha dicho que cualquier auto con denuncia de robo será devuelto a sus dueños, en Chile o el país que sea. El problema hoy es que el MAS nunca ha tenido la voluntad de devolver los robados, cuando lo han hecho ha sido a regañadientes.

Para entender el problema de los "autos chutos" hay que saber que los aranceles de importación de vehículos en Bolivia son prohibitivos, como los de Chile en los 60s, entonces los bolivianos compran autos usados en Zofri o en Paraguay, donde desde el 2021 se pueden importar libremente y los hacen entrar a Bolivia sin papeles.

Se estima que la mitad del parque vehicular boliviano no tiene papeles, así es que resulta urgente hacer una anmistía general, no hay otra cosa que hacer por la enorme cantidad de autos indocumentados que ingresaron durante el corrupto reinado del MAS.

Los autos robados en Chile probablemente tendrán muchas más probabilidades de ser recuperados ahora que cuando estaba el MAS en el gobierno.

Lo otro importante, ojo con esta declaración que hizo en una entrevista reciente, lean con mucho cuidado esto:

"Yo creo que en Chile hay que retomar relaciones, y lo digo abiertamente porque Evo Morales ya perdió cualquier proceso en La Haya de reivindicar el mar. Eso es irreversible por el ámbito judicial. No es que uno no quisiera, porque la verdad que añoramos el tema del mar. Y el caso de Arce, perdió el debate o la confrontación jurídica con Chile en el tema del Silala, quedó como un 50-50 el río que conecta en frontera con Chile".

Creo que en Chile no le han puesto atención a la importancia de estas palabras. Ningún otro político boliviano se atrevió a decir algo remotamente parecido en los últimos 20 años por lo menos, ahora lo dice el Presidente de Bolivia.

Esto nos abre en Chile oportunidades estupendas de recomponer los lazos a nivel de gocierno y sobre todo los económicos, es mucho lo que podemos ganar en ambos países si establecemos confianzas y una relación amistosa.

Mucho ojo con eso y ojalá que el nuevo presidente de Chile no sea arrastrado a una actitud beligerante en un momento en que podríamos empezar a componer algo que está roto desde 1962, son 63años, nada menos.

19 octubre 2025

Ministerio de Energía: parásitos y chantas desde 1990

Los políticos le han llamado "un error metodológico" pero en este caso es muy difusa la línea entre incompetencia y corrupción. 

Cuesta creer que los "expertos" de la Cominión Nacional de Energía no se hayan dado cuenta de algo tan burdo y evidente durante años.

Me refiero al error de las tarifas eléctricas. Las autoridades dicen que es un asunto muy técnico y complejo, pero en realidad es sencillo, y se hace muy difícil aceptar que se trate de un error y peor que nadie lo haya notado en 8 años.

Las tarifas eléctricas reguladas en Chile las fija el estado, especialmente el precio de nudo que se subastan entre las generadoras. La tarifa se determina por una empresa ficticia "óptima" con un márgen para la empresa que es fijado por el gobierno.

Todo bien hasta allí, pero como los costos para la generadora cambian respecto del precio determinado teóricamente, cada seis meses la Comisión recalcula un precio nudo promedio, que ajusta los costos reales tomando en cuenta el valor del dólar, petróleo y los demás factores variables del polinomio.

Eso se llama "diferencia de facturación", consiste en la diferencia entre el cobro real, que toma en cuenta la variación de los costos, versus lo que se debería cobrar teóricamente según el decreto original.

Como se trata de un reembolso a las generadoras desfasado en el tiempo, hay que pagar también el costo financiero y para eso se recarga una tasa de interés corriente para operaciones no reajustables.

El problema es que -de manera inexplicable- a esa tasa de interés se agregaron el índice de precios al consumidor, siendo obvio que la tasa de interés corriente tiene que incluír ya el IPC ¿cómo la tasa de interés para operaciones no reajustables no iba a incluir el IPC? Sería absurdo.

Es decir se aplicó el IPC dos veces, a cargo del precio que pagamos los usuarios y en beneficio de las empresas. ¿Cómo nadie se dio cuenta de un error tan grosero, elemental y evidente durante ocho años?

La explicación -que no explica nada- es que como las tarifas se mantuvieron congeladas por los gobiernos de Piñera y Boric "no se dieron cuenta" del error. Creo que eso es muy difícil de creer, como explicación resulta impresentable.

Otra más de Pacheco
Ahora si vamos al origen de este supuesto error, llegamos directamente a dos nombres: el ex ministro de energía de Bachelet Máximo Pacheco Matte. y el presidente de la comisión Nacional de Energía en esos años Andrés Romero Celedón.

Romero, es el responsable directo que firmó el estudio técnico que estableció este sistema, hoy es es socio y director de la Consultora Valgesta Nueva Energía y se presenta como "consultor internacional del Banco Mundial y el BID".

Esos dos son los principales culpables: Romero por haber propuesto un estudio groseramente mal hecho y Pacheco -responsable de revisar y aprobar- por no haberlo revisado, dejándolo pasar con un "error" a favor de las empresas y a costo de los consumidores.

También fueron culpables todos los ministros de energía y presidentes de la CNE que siguieron. Estos dejaron pasar el error, reaccionando solo cuando se transformó en una bola de nieve imparable. 

Si el cálculo que han entregado las autoridades está bien hecho -algo que hay que tomar con pinzas- son como 100 millones de dólares que los consumidores hemos pagado en exceso. Las autoridades han dicho que esto se compensará bajando las tarifas a partir de enero del próximo año.

Ahora ¿Cómo se calculará esa baja de tarifas? ¿Tendrán que pagar intereses por el tiempo que las generadoras han podido disponer de esa plata? Lo mínimo es que en la devolución nos abonen los intereses.

Y ojo, que aunque las empresas se beneficiaron con esto, no tuvieron ninguna participación en el asunto, porque fue el gobierno quien calculó las tarifas.

Cada vez que sube la cuenta de la electricidad y del agua, es el gobierno, no las empresas las que están subiendo la tarifa, al menos así es para los clientes regulados.

Puros chantas
En los ochentas nos podíamos sentir orgullosos de la calidad profesional y técnica de los funcionarios públicos; José Piñera, Gernán Buchi, Álvaro Bardón, Sergio de la Cuadra, Miguel Kast, en fin, tuvimos gabinetes de lujo, a años luz de los que habíamos tenido antes y ni hablar de los que llegaron después.

Desde Aylwin hacia adelante empezó la decadencia. Tímidamente al principio Juan Hamilton dio uno de los primeros manotazos con el desmalezamento de ENAP.

A partir de entonces, la incapacidad profesional y moral de los funcionarios públicos que llegaros desde los partidos políticos no paró de crecer.

En la Comisión Nacional de Energía eso pasó a todo nivel, antes era el feudo de los mejores ingenieros chilenos, gente con gran conocimiento pero a partir de 2010 la Comisión perdió el rango de ministerio que tenía y pasó a ser una pista de aterrizaje para el cuoteo político.

Así llegó Máximo Pacheco como ministro de energía. Un graduado en economía en la Universidad Patricio Lumumba en la Unión Soviética. 

Éste hijo tonto es uno de los responsables de este y muchos otros desastres con dineros públicos desde que "llegó la alegría".

El otro responsable, Andrés Romero, es un abogado ¿que diablos hace un abogado desconocido a cargo de uno de los organismos de mayor complejidad técnica del país? Maldita sea, dan ganas de ponerse a llorar. Y como si fuera poco, Pacheco hoy está a cargo de Codelco, nuestra mayor empresa pública.

Puros chantas, mediocres, parásitos ¿saben por que se enfurecieron tanto con la columna esa que los llamó por su nombre como "Parásitos"? Porque es la pura verdad, es evidente para todos que desde que llegaron los políticos el país ha estado a cargo de brutos, sinverguenzas, mediocres, incapaces e ignorantes. 

En fin, para que sigo, no se me vaya a subir la presión.